Organizada por Roca y la Asociación Creadores de Moda de España, se puede visitar desde el 11 de junio hasta el 16 de octubre
Literatura y moda se dan la mano a través de 20 trajes creados por algunos de los diseñadores y diseñadoras españolas más reconocidas para vestir 20 fragmentos de la literatura rusa e hispanoamericana, con motivo del Año Dual 2011 que acerca la cultura rusa y española
La literatura toma cuerpo gracias al diseño, en la exposición 20 trajes: Diálogos entre moda y literatura, que se puede visitar desde el 11 de junio hasta el 16 de octubre en el Roca Barcelona Gallery. La exposición, organizada por Roca y la Asociación Creadores de Moda en colaboración con el ICEX, el Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, muestra las obras creadas por 20 diseñadoras y diseñadores españoles de prestigio internacional que han “vestido” 20 fragmentos de la literatura rusa e hispanoamericana.
“Con 20 trajes: Diálogos entre moda y literatura, Roca confirma su estrecha vinculación con el mundo del diseño, la moda y la creatividad, ya iniciada con el exclusivo espacio de baño Armani/Roca, creado en colaboración con la prestigiosa marca italiana”, afirma Xavier Torras, Director de Marca y Comunicación de Roca.
Tal y como expresa Concha Hernández, comisaria de la exposición, “Vestir un poema, un personaje, la magia del momento impreciso que sólo la literatura permite; eso es esta exposición.” De este modo, la unión entre moda y literatura se materializa a través de la personal interpretación de algunos de los diseñadores y diseñadoras nacionales más conocidos: Loewe, Victorio & Luchino, Hanníbal Laguna, Duyos, Roberto Verino, Ana Locking, Juanjo Oliva, Lemoniez, Devota & Lomba, Agatha Ruiz de la Prada, Jesús del Pozo, Davidelfín, Miriam Ocáriz, Ailanto, Custo Barcelona, Miguel Palacio, Roberto Torretta, Amaya Arzuaga, Lydia Delgado y Ángel Schlesser.
Para Modesto Lomba, presidente de la Asociación Creadores de Moda de España, “la moda es una parte fundamental del engranaje cultural, es una industria cultural”, de ahí su presencia en este Año Dual que acerca la cultura rusa y española, y que los trajes estén inspirados en obras literarias de autores de ambos países. Antonio Machado expresó: el alma rusa ha hallado siempre un eco profundo, una resonancia fértil en el alma española […]. Entre los autores rusos destacan Chéjov, Tolstói, Anna Ajmátova o Nikolái Gógol; por otro lado, entre los autores españoles seleccionados destacan Cervantes, Ana Mª Matute, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, entre otros.
De este modo, Loewe viste a Dulcinea, personaje creado por Miguel de Cervantes en su libro más reconocido, Don Quijote de la Mancha; Roberto Verino crea un espectacular traje para La mujer de Lot, de Anna Ajmátova, y Devota & Lomba viste a Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Con palabras como “Era demasiado bella para ser real […]”, Duyos se inspira para vestir a Anna Karénina de Lev Tolstói; mientras que Ángel Schlesser da cuerpo a la Avenida Nevski de Nikolái Gógol; entre otros.
Esta exposición permite acercarse a la moda y la literatura de los dos países representados, al mismo tiempo que supone una aproximación a la cultura contemporánea europea a través de algunos de sus mejores exponentes.
La exposición, que ha estado previamente en ciudades como Tokio, Pekín, Estambul, Milán, Bruselas, Budapest y Moscú llega por primera vez a Barcelona en un marco incomparable como el Roca Barcelona Gallery.
Sobre Roca Gallery
Los Roca Gallery son una propuesta global de Roca, para crear unos espacios únicos de experiencia de marca, punto de encuentro social y cultural, en las ciudades que los acogen. Actualmente, Roca cuenta con el Roca Barcelona Gallery, el Roca Madrid Gallery y el Roca Lisboa Gallery. En este 2011, Roca tiene prevista también la inauguración del Roca London Gallery.
Para una empresa multinacional como Roca, la creación e inauguración de estos espacios singulares le permite, a la vez, transmitir a la sociedad el significado y valores de su marca, así como explicar su historia y sus hitos más destacados.