FORMACIÓN PROFESIONAL
Ciclos de Grado Superior (2 años) y Ciclo de Grado Medio (2 años)
La Formación Profesional es un tipo de enseñanza, cuya finalidad es capacitar al alumno para desempeñar una actividad profesional. Son estudios más cercanos a la realidad del mercado de trabajo, y dan respuesta a la necesidad actual de demanda de empleo de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales.
ESSDM forma a través de los Ciclos de Grado Superior y los Ciclos de Grado Medio a estos profesionales con una metodología totalmente práctica. La inserción laboral de los jóvenes así como de los adultos, ya no depende sólo de su nivel de formación sino también de su nivel de competencia personal y profesional. La formación práctica con la que accede una persona al mercado laboral actual juega un papel fundamental en la posibilidad de encontrar empleo.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
La Formación Profesional está dirigida a jóvenes con capacidades creativas y mentes innovadoras, dispuestos plasmar sus ideas a través del uso del tejido y diversos materiales.
OBJETIVOS DEL CURSO
ESSDM prepara al alumno para trabajar en el sector como director creativo de su propia firma de moda, impulsando su carrera profesional desde los fundamentos del diseño y la realización de una colección.
FORMACIÓN PROFESIONAL ESSDM:
CICLOS GRADO SUPERIOR
– Técnico Superior Asesoría de Imagen Personal y Corporativa (2 años)
– Técnico Superior Paronaje y Moda (2 años)
CICLO GRADO MEDIO
– Técnico Confección y Moda (2 años)

TÉCNICO SUPERIOR ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA.
Título: Grado Superior
Duración: 2 años
La competencia general de este Título consiste en diseñar y organizar proyectos de asesoramiento en imagen personal, empresarial e institucional, organizar eventos y planificar los procesos de entrenamiento personal en habilidades de comunicación, protocolo, usos sociales, respetando criterios de calidad, seguridad, y respeto al medio ambiente.
PRIMER CURSO
ASESORÍA EN COSMÉTICA
ASESORÍA DE PELUQUERÍA
ASESORÍA ESTÉTICA
ESTILISMO EN VESTUARIO Y COMPLEMENTOS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
SEGUNDO CURSO
DIRECCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DISEÑO DE IMAGEN INTEGRAL
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
IMAGEN CORPORATIVA
PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
USOS SOCIALES
HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
PROYECTO DE ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA
REQUISITOS DE ACCESO
Estar en posesión del Título de Bachillerato o BUP.
Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista
(Grado Medio).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
Haber obtenido una titulación universitaria o equivalente.

SALIDAS PROFESIONALES
Los profesionales ejercen su actividad en empresas que se dedican a la asesoría de imagen personal, corporativa y pública, o se integran en equipos de cualquier empresa en departamentos de comunicación o marketing. Pueden ejercer su actividad en establecimientos dedicados a la venta de vestuario, complementos y cosméticos, donde desarrolla tareas en las áreas funcionales de diseño de una nueva imagen personal, pública y corporativa, o en la organización y prestación de servicios.

TÉCNICO SUPERIOR PATRONAJE Y MODA
Título: Grado Superior
Duración: 2 años
La competencia general de este Título consiste en elaborar los patrones y escalados ajustados al diseño de los productos textiles. Organizar y gestionar técnicamente los procesos de producción, en el área de la confección industrial, actuando bajo normas de buenas prácticas, así como de seguridad laboral y ambiental.
PRIMER CURSO
ANÁLISIS DE DISEÑOS EN TEXTIL Y PIEL
ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS
MATERIALES EN TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL
PATRONAJE INDUSTRIAL EN TEXTIL Y PIEL
TÉCNICAS EN CONFECCIÓN
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
SEGUNDO CURSO
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
GESTIÓN DE LA CALIDAD, PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
INDUSTRIALIZACIÓN Y ESCALADO DE PATRONES
MODA Y TENDENCIAS
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL
PROCESOS DE CONFECCIÓN INDUSTRIAL
HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
PROYECTO DE PATRONAJE Y MODA
REQUISITOS DE ACCESO
Estar en posesión del Título de Bachillerato o BUP.
Estar en posesión de un título de Técnico Superior o Técnico Especialista
(Grado Medio).
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
Haber obtenido una titulación universitaria o equivalente.

SALIDAS PROFESIONALES
Trabajar en el sector de la confección industrializada de productos textiles, de piel, en pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando funciones de gestión de la producción y de elaboración de patrones para la industrialización de la confección.

TÉCNICO CONFECCIÓN Y MODA
Título: Grado Medio
Duración: 2 años
La competencia general de este Título consiste en ser un profesional de la confección, tanto a medida como industrialmente, prendas, complementos y otros artículos en textil y piel, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
PRIMER CURSO
CONFECCIÓN A MEDIDA
CORTE DE MATERIALES
INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
MATERIALES TEXTILES Y PIEL
PATRONES
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
SEGUNDO CURSO
ACABADOS EN CONFECCIÓN
CONFECCIÓN INDUSTRIAL
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO
MODA Y TENDENCIAS
PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO
HORAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
REQUISITOS DE ACCESO
Título de Educación Secundaria Obligatoria.
Título de Técnico Auxiliar (Formación Profesional)
Título de Técnico (Ciclos formativos de Grado Medio).
Título de Bachillerato Superior.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

SALIDAS PROFESIONALES
Ejerce su actividad en el sector de la confección industrializada de productos textiles y de piel, en pequeñas, medianas y grandes empresas, ya sea por cuenta ajena o propia, desarrollando funciones de gestión de la producción y de elaboración de patrones para la industrialización de la confección.